domingo, 30 de marzo de 2014

JOSE PEREZ

JOSÉ PEREZ CURSO: ING EN MANTENIMIENTO UNIVERSIDAD UPTP ...

BENEFICIOS DEL SATELITE SIMÓN BOLIVAR

BENEFICIOS QUE OFRECE En una primera fase, la puesta en órbita del satélite será, por una parte un gran paso hacia la soberanía del país en las telecomunicaciones, puesto que nos dará una seguridad absoluta en el tráfico de las comunicaciones que el Estado requiere. Colocando el satélite venezolano en el espacio ultraterrestre de la nación, ningún país podrá tener control sobre la información y las comunicaciones expresadas bien sea en imágenes,...

CARACTERÍSTICA DEL SATÉLITE SIMÓN BOLIVAR

CARACTERÍSTICA GENERALES El satélite Simón Bolívar se puede catalogar como una plataforma de tamaño medio con cinco toneladas de peso, una vida útil de 15 años y un diseño que permite la movilización de tráfico de telecomunicaciones en las bandas C (4 a 6 Ghz.), Ku (12 a 17 Ghz.) y Ka (20 a 30 Ghz.), para ello se incorporan a su carga útil cuatro antenas bidireccionales y un total de 28 transpondedores. Este satélite permitirá iluminar buena...

IMPORTANCIA DEL SATÉLITE SIMÓN BOLIVAR

IMPORTANCIA Un satélite es una nave espacial que se desplaza en una órbita terrestre. Las órbitas son las trayectorias que describen los satélites alrededor del planeta tierra. Hay satélites artificiales y naturales. Ambos tienen una masa menor con respecto a la masa de la tierra. El Satélite Simón Bolívar es el primer satelite artificial propiedad del Estado venezolano lanzado desde China el día 29 de Octubre de 2008, posee una base tecnológica...

SATÉLITE SIMÓN BOLIVAR

HISTORIA La historia del Satélite data de 2004 por iniciativa del Ministerio de Ciencia y Tecnología venezolano. Ese año iniciaron conversaciones con la Agencia Espacial Federal Rusa, pero ante la negativa de éstos, China aceptó la propuesta que incluía la formación de técnicos, construcción del aparato y posterior puesta en órbita. En 2005 se concibió el concepto; un año después la proyecciones y entre el 2007 – 2008 se ejecuta el proyecto. Aunque...